-
Museos IEC: Recorridos virtuales invierno 20/21
14 enero, 2021 by culturaCARTELERA DE EXPOSICIONES EN LOS MUSEOS IEC
ABRIL-MAYO 2021Pintura
Memoria de una época de cambio
Manuel Felguérez
Museo Casa Diego Rivera
Hasta el 11 de abrilManuel Felguérez fue un pintor, grabador y escultor abstracto, miembro activo del movimiento de ruptura, una generación que confrontó al muralismo para cambiar el rumbo y la percepción del arte mexicano.
Las obras exhibidas provienen del acervo del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas y reflejan su interés por la experimentación geométrica y el uso del color, elementos que caracterizan la autenticidad de su estilo.
Además de apreciar en ellas el perfil profesional de Felguérez, se podrán conocer detalles de su vida personal, a través de una memoria fotográfica que también será expuesta. Estas imágenes situarán al espectador en el contexto en el que se desarrolló este reconocido artista; su cercanía con Mercedes Oteyza, Juan García Ponce y su entrañable amigo Jorge Ibargüengoitia, por mencionar algunas de las personas que lo acompañaron a lo largo de su vida y prolífera carrera.
Recorrido virtual 360°Gráfica
VI Bienal Takeda
Colectiva
Museo del Pueblo
Hasta el 11 de abrilLa Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda se consolida como una de las mayores Bienales de Grabado en México. En esta exhibición muestra la modernidad conceptual plástica y su innovación desde la tradición nutrida de las técnicas que conllevan la estampa y el grabado nacional. Las estampas que aquí se presentan son la selección de cientos de trabajos, y su clasificación fomenta la reflexión del estado actual y los horizontes futuros de la gráfica nacional.
Shinzaburo Takeda es un pintor nacido en Seto, Japón, que ha adoptado a Oaxaca como segunda nación y se ha dejado adoptar, también, por este estado mexicano multicultural. La observación de las culturas indígenas permeó su espíritu y alcanzó la simbiosis artista-Oaxaca que se expresa magistralmente en su vasta obra.
Recorrido virtual 360°Escultura
Particiones
Ana Quiroz
Museo Olga Costa – José Chávez Morado
Hasta el 11 de abrilParticiones es una lectura de dos producciones de Ana Quiroz, en ella se presenta un recuento de diversas esculturas e instalaciones elaboradas desde el 2010 y un cuerpo de obra más reciente que involucra una historia personal. Quiroz discute a través de su obra problemáticas sobre justicia social, desigualdad, abuso y medio ambiente, al mismo tiempo que interconecta sagazmente estas problemáticas a las oscuras complejidades del deseo humano.
Recorrido virtual 360°Fotografía
Punto de partida. Acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal
Manuel Leal
Museo Dieguino (Guanajuato)
Hasta el 13 de abril
Museo Hermenegildo Bustos (Purísima de Bustos)
Hasta el 2 de mayoAdemás de la extensa obra en caballete del artista Manuel Leal, existe una colección de su incursión fotográfica, el artista guanajuatense, además de la toma fotográfica, realizaba el proceso completo en su propio laboratorio, desgraciadamente se conocen pocas copias fotográficas procesadas por su propia mano. La exposición Punto de partida es parte de este acervo. Entre las imágenes se encuentran escenas callejeras, paisajes urbanos, festividades populares y personajes sencillos de su natal Guanajuato; en un acercamiento lúdico, el propio autor se retrata como uno más de sus personajes, posando con varios tipos de vestimenta formal de diversas épocas.
Recorrido virtual 360°Pintura
El hombre, eterno migrante
Dana Aerenlund
Museo Casa Digoe Rivera
Hasta el 18 de abrilEsta exposición pone de manifiesto la situación de los migrantes de nuestro tiempo a partir de una estética en donde la familia, los seres desprotegidos y la marginación social están soportados en elementos figurativos y en las vivencias de la artista.
Dana es una artista que, a través de sus cuadros, denuncia lo que no puede permanecer mudo; los grandes formatos de su obra nos atrapan y nos hacen vivir junto a los personajes recreados con pinceladas libres, ambientes en donde el negro es un soporte evolvente que nos hace sentir la nostalgia y la rudeza de la pérdida de valores del ser humano.
Recorrido virtual 360°Multidisciplina
Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz
Elizabeth Ross
Museo del Pueblo
Hasta el 18 de abrilEsta exposición se enfoca en el maíz y su importancia fundacional en la cultura mexicana. Hemos puesto en diálogo piezas del acervo del Instituto Estatal de Cultura con obras contemporáneas para que, al conjuntar ambas, nos permita una interpretación visual y simbólica del maíz como elemento dador de vida e identidad de lo mexicano.
La obra contemporánea revisita, a partir de una iconografía mesoamericana y elementos múltiples realizados en barro, la impronta que el teocintli, o maíz sagrado, mantiene en nuestra singularidad como nación. Así, el público podrá reconocer y reconocerse en su identidad tanto doméstica como cultural.
Recorrido virtual 360°Escultura
Tzompantli de arte popular, imaginación y diseño
Colectiva
Museo José y Tomás Chávez Morado
Hasta el 18 de abrilLa Galería Yawí de Arte Tradicional presenta una instalación con elementos clásicos de la parafernalia mortuoria, resaltando las técnicas artesanales más destacadas en México. La temática gira en torno al trabajo de los talleres y artistas más reconocidos en cada ramo; Jacobo y María Ángeles, taller Escudero, Casa de Talavera Celia y muchos otros exhiben sus piezas con un certificado que avala su procedencia. La exposición se basa en tres elementos: ofrendas con personajes temáticos representados con catrinas, el tzompantli mexica o muro de 54 cráneos y una exhibición de arte popular mortuorio.
Recorrido virtual 360°Fotografía
Signos vitales: aflicciones de la remembranza
Oweena Fogarty
Museo Palacio de los Poderes
Hasta el 25 de abrilOweena Camille Fogarty explora la deshumanización en cuerpos y espacios afectados por traumas colectivos producidos por contactos culturales violentos. Entre la fotografía, el archivo y el montaje poético de objetos e imágenes, la obra de Fogarty transgrede lo más aciago de la memoria colectiva para apelar desde el arte a una sublimación que, acaso, sólo puede ser estética ante la imposibilidad de una restitución política.
Recorrido virtual 360Gráfica
Latinoamérica a través del cine. Colección de cartel cubano
Colectiva
Museo del Pueblo de Guanajuato
Hasta el 2 de mayoDurante las décadas de los 70 y 80, los creadores cubanos, quienes siempre han sabido llevar a su obra una perspectiva analítica de América Latina, se decantaron por coloridas composiciones serigráficas al momento de realizar publicidad cinematográfica. Esto, sumado a una fuerte carga social sirvió, no solo para anunciar largometrajes y documentales, sino como declaración estética.
Esta muestra de 29 carteles es el testimonio de la evolución del diseño gráfico a través de más de cuatro décadas. Estas piezas plantean el principio de que lo político no tiene que separarse del arte, algo que hoy es un recordatorio que no debemos desatender.
Recorrido virtual 360°Fotografía
La construcción del instante
Flor Garduño
Museo Conde Rul
Hasta el 4 de julioEl Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Museo Conde Rul, y el Banco Nacional de México-Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. tienen el orgullo de presentar la exposición Flor Garduño. La construcción del instante.
Esta exposición sobre fotografía construida, nos muestra a la Flor Garduño coleccionista de objetos (dientes humanos, bichos, conchas marinas, nidos de ave, etc.). En los noventas inició un viaje a través de su cuarto para entremezclar en sus imágenes este extraño repertorio de objetos, caracterizándose principalmente por el rigor de oficio al imprimir, tanto en el cuarto oscuro como en el laboratorio digital. La exposición se acompaña del libro Flor Garduño, en el que se exhiben buena parte de las imágenes seleccionadas por los editores franceses; asimismo, se presentan seis fotografías en gran formato, algunas de ellas inéditas.
Recorrido virtual 360°Varias disciplinas
II Bienal Olga Costa de Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado
Colectiva
Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado
Apertura: 22 de abril
Hasta el 19 de septiembreExhibición con las más de 30 obras ganadoras y seleccionadas en la segunda edición de este certamen regional de artes plásticas en el que participaron autoras de la región Centro-Occidente del país. La Bienal se reanuda tres décadas después de su primera edición, organizada en 1988 por José Chávez Morado para conmemorar el aniversario luctuoso de Olga Costa.
Categoria: Actividades en línea, Agenda Cultural, Exposiciones
-
Ajustes en actividades y servicios durante Semáforo Rojo
24 diciembre, 2020 by culturaGuanajuato, Gto., 24 de diciembre de 2020
Para el Instituto Estatal de la Cultura, el bienestar y salud de las personas que conforman su equipo de trabajo y sus distintos públicos son fundamentales.
Por ello, en atención a la evolución al color rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación y a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por las autoridades federales y estatales ante la contingencia sanitaria por COVID-19, informamos las siguiente medidas:
*Las zonas arqueológicas, museos y teatros a cargo del IEC estarán cerrados al público desde el 25 de diciembre y mientras esté vigente la indicación de rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación.
*Permanecerán suspendidas actividades educativas y servicios presenciales en el Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y la Biblioteca Central Estatal (León) durante el mismo periodo.
*Invitamos al público a acceder a los más de 600 contenidos digitales artísticos y culturales que el IEC mantiene en línea en sus páginas de Facebook y canal de Youtube.
Exhortamos a toda la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones básicas de autocuidado y los avisos que la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrezca a través de los distintos medios de comunicación y en la página web reactivemosgto.guanajuato.gob.mx
Categoria: Sin categoría
-
PECDA Guanajuato anuncia ganadores de la convocatoria 2020
16 diciembre, 2020 by culturaLa Secretaría de Cultura, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Instituto Estatal de la Cultura dan a conocer a los ganadores de la Convocatoria PECDA Guanajuato 2020. Felicitamos a los ganadores y deseamos mucho éxito a sus proyectos.
¡Felicidades!
Categoria: Convocatorias, Resultados
-
Voces de Invierno
10 diciembre, 2020 by culturaLa soprano María Katzarava y el tenor César Delgado, dos de las más importantes figuras de la escena operística mexicana en la actualidad, protagonizarán la gala Voces de Invierno, el próximo 19 de diciembre, en el Parque Guanajuato Bicentenario.
La pareja de belcantistas ofrecerá un programa con arias de ópera, zarzuela y canciones mexicanas, con el acompañamiento de una orquesta de músicos guanajuatenses, bajo la conducción de José Areán, actual director artístico de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Voces de Invierno será el último gran concierto del año bajo la organización del Instituto Estatal de la Cultura y el Parque Guanajuato Bicentenario. En él se harán escuchar pasajes memorables de óperas como “Rigoletto” (La donna e´mobile) o “Tosca” (Vissi dárte); junto con piezas provenientes de las zarzuelas “La boda de Luis Alonso” o “La tabernera del puerto” y melodías de María Grever.
Admisión general: 80 pesos
Boletos a la venta en: taquilla del Teatro Juárez, Biblioteca Central Estatal y Superboletos (aplican cargos adicionales por servicio)
*Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en las actividades del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta
Categoria: Música
-
Teatro Juárez Diciembre 2020
by culturaDanza/ México
Compañía Regional de Danza, COREDA
Guanajuato. Tradición de mi tierra. 15° aniversario COREDA
Domingo 6, 12:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosLa agrupación dirigida por Carlos Alberto Rendón es uno de los más apreciados conjuntos folklóricos de Guanajuato. Para celebrar su aniversario, comparten un programa que repasa las tradiciones más significativas de la entidad, incluyendo bailes de herencia prehispánica y colonial.
Música / México
Banda de Música del Estado
Concierto Navideño
Jueves 10, 19:00 horas
Entrada libre / Cupo limitadoLa emblemática agrupación guanajuatense con más de 80 años de historia, cierra el año con un programa decembrino, protagonizado por la suite “El Cascanueces”, de Piotr Illich Tchaikowsky y otros temas propios de la época, como “Adeste fideles” o “Blanca Navidad”.
Danza / México
SOURCE
Physical Momentum
Dir. Francisco Córdova
Viernes 11, 20:00 horas
General: 100 pesos / Local: 50 pesosEstreno de la más reciente creación del joven coreógrafo guanajuatense Francisco Córdova: una experimentación multimedia inspirada por conceptos lumínicos como “espectro visible” y “cuerpo negro”, que son detonadores de la interactividad entre danza e instalación.
*No recomendable para personas con epilepsia.Música / México
Cuarteto de Cuerdas José White
Domingo 13, 12:00 horas
Teatro Juárez
General: 100 pesos / Local: 50 pesosOriginario de Aguascalientes, el Cuarteto de Cuerdas José White es uno de los ensambles camerísticos más apreciados del centro del país. Como cierre del año en que se conmemoraron los 250 años de Ludwig van Beethoven, nos ofrecen un programa con los cuartetos opus 59 y 95 del genial compositor alemán.
Boletos a la venta únicamente en la taquilla del Teatro Juárez.
Horario de taquilla: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.*Todas las actividades se realizan bajo protocolos de sanidad contra COVID-19. Las indicaciones principales son: cubrebocas obligatorio, sana distancia, ingreso a través de filtro sanitario y aforo limitado en todos los recintos. El protocolo completo de sanidad en los recintos a cargo del IEC está disponible en http://bit.ly/gto20dvuelta
Categoria: Agenda Cultural
-
El Principito con La Infinita Compañía
2 diciembre, 2020 by culturaPublicado en 1943, El Principito es uno de los libros más queridos del mundo, por la agudeza y dulzura con que se plasma la visión que podría tener un ser inocente de otro planeta.
La obra de Antonie de Saint-Exupéry adopta la forma de un espectáculo de danza contemporáneo, bajo la dirección de Rodrigo González, quien juega con la fantasía, ficción y ciencia utilizando elementos multimedia que acercan al público a una vanguardista producción totalmente original.
Esta propuesta de La Infinita Compañía fue estrenada en línea en agosto, con más de 100 mil reproducciones y el mes pasado tuvo su debut presencial en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca y esta será apenas la segunda ocasión en que se presente en vivo.
El Principito
La Infinita Compañía
Dir. Rodrigo González
Teatro de la Ciudad, Purísima del Rincón
Domingo 6 de diciembre, 12:00 y 18:00 h
Admisión general: 50 pesos
Acceso a partir de 12 añosVenta de boletos en taquilla del teatro, dos horas antes de cada función.
Categoria: Agenda Cultural
-
Ganadores del Programa de Estímulos a las Tradiciones, Saberes y Expresiones de la Cultura Popular del Estado de Guanajuato
27 noviembre, 2020 by culturaLa Secretaría de Cultura por medio del Instituto Estatal de la Cultura dictaminó este jueves por la tarde la lista de premiados del Programa de Estímulos a las Tradiciones, Saberes y Expresiones de la Cultura Popular.
Muchas felicidades a todos los ganadores, quienes con su conocimiento enriquecen aún más la cultura de nuestro estado.
Categoria: Arte Popular, Convocatorias, Resultados
-
Ganadores del II Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional «Isaías Barrón»
19 noviembre, 2020 by culturaEstos son los resultados del II Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional «Isaías Barrón»
¡Felicidades a los ganadores! Recuerden que sus obras serán transmitidas por las redes sociales oficiales del Instituto de Cultura y del Centro de las Artes de Guanajuato. Las obras seleccionadas serán tocadas por los maestros de la Orquesta de Vientos Musicales.
Categoria: Convocatorias, Resultados
-
Convocatoria Programa de Apoyo a las Artes Visuales
18 noviembre, 2020 by culturaEl Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México convocan a artistas visuales y gestores culturales, a participar en el Programa de Apoyo a las Artes Visuales.Descarga la convocatoria en PDF
Objetivo General
En seguimiento a los mecanismos de apoyo a personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, afectadas por la actual contingencia sanitaria COVID-19 se presenta el interés de redirigir los esfuerzos de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, a dar sostenibilidad al sector artístico y cultural del Estado de Guanajuato, a través de programas de promoción y de estímulos.
Se entregarán apoyos y estímulos económicos a la comunidad creativa, artística y cultural del Estado de Guanajuato en situación de vulnerabilidad ante la actual contingencia sanitaria, a través de la presente convocatoria con siete disciplinas para propuestas artísticas y culturales:1. Fotografía digital;
2. Espacios y gestores culturales independientes;
3. Talleres artísticos y conferencias de investigación en las artes;
4. Grabado;
5. Video arte;
6. Obra artística con técnica libre realizada por artistas con discapacidad;
7. Performance.Bases
1. Podrán participar personas mayores de edad del Estado de Guanajuato, con residencia en esta Entidad Federativa de al menos 2 años; cuya actividad preponderante sea la producción, el fomento, la difusión o la realización de actividades culturales en los ámbitos referidos en el Objetivo General, de esta convocatoria. Podrán participar artistas visuales o gestores culturales de manera individual o colectiva.2. Los interesados deberán presentar un proyecto artístico mediante el cual incrementen la oferta cultural y creativa a la sociedad, en términos de la vigente Ley de Derechos Culturales para el Estado de Guanajuato y demás normativa aplicable.3. Sólo se aceptará una propuesta por participante.4. Los proyectos deberán estar concluidos y debidamente finiquitados, sin exceder del día 15 de diciembre de 2020.
5. No se aceptarán propuestas de artistas, gestores o espacios culturales que hayan recibido un estímulo similar por parte de esta institución durante el presente año.6. Las piezas seleccionadas de las disciplinas de fotografía, grabado, obras libres, video y performance, formarán parte de la exposición que se exhibirá en el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en Positos #47, Zona Centro, Guanajuato, Gto., en el mes de diciembre de 2020 a enero del 2021.7. Los seleccionados en las disciplinas talleres artísticos y conferencias de investigación en las artes deberán presentar el resultado de su propuesta seleccionada a través de las plataformas digitales que señale el organizador con de fines de promoción y/o difusión de la cultura y sin fines de lucro.8. No podrán participar familiares, ni trabajadores, funcionarios públicos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.ESTÍMULOS
1. A través del concurso, se apoyará el número de proyectos que permita su suficiencia presupuestal.
2. El total de propuestas y el monto del estímulo único por proyecto, será hasta la cantidad que por disciplina se establece, impuestos incluidos, y en una sola exhibición:
a. Fotografía digital. Se seleccionará un máximo de 10 propuestas, con estímulo de hasta $3,000.00 para cada proyecto;
b. Espacios culturales independientes. Se seleccionará un máximo de 9 propuestas, con estímulo de hasta $10,000.00 para cada proyecto;
c. Talleres artísticos y conferencias de investigación en las artes. – Se seleccionará un máximo de 8 propuestas, con estímulo de hasta
$5,000.00 para cada proyecto;
d. Grabado. Se seleccionará un máximo de 10 propuestas, con estímulo de hasta $5,000.00 para cada proyecto;
e. Video arte. Se seleccionará un máximo de 5 propuestas, con estímulo de hasta $5,000.00 para cada proyecto;
f. Obra artística hecha por artistas con alguna discapacidad. – Se seleccionará un máximo de 8 propuestas, con estímulo de hasta
$5,000.00 para cada proyecto, y
g. Performance. Se seleccionará un máximo de 5 propuestas, con estímulo de hasta $5,000.00 para cada proyecto.
h. La entrega del recurso se realizará mediante la firma de un convenio para lo cual el responsable del proyecto deberá presentar la documentación que se requiera en su momento.PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, los interesados deberán integrar la documentación que se requiere en esta convocatoria en archivo digital, y en el orden que se señala, en formato PDF, con contenido legible, en 300ppp a color, en dos carpetas: (1) Requisitos Comunes, y (2) Requisitos por la categoría en la que participen, con un peso máximo de 20mb en total.Las obras, en su caso, que consten en un soporte, deberán ser fotografiadas, en resolución de 14 mega pixeles, a color, en formato wep o jpg.Los videos deberán estar almacenados en un servicio en la nube, en cuenta de acceso privado, mismo que deberán compartir en el correo con el enlace correspondiente.La inscripción y envío de propuestas, deberá hacerse al correo seducativosiec@guanajuato.gob.mx debiendo señalar claramente en el asunto del correo: el nombre del participante o colectivo, proyecto, disciplina y procedencia. REQUISITOS COMUNES EN FORMATO PDF:
A. Carta solicitud dirigida al Instituto Estatal de la Cultura que contenga: categoría en la que participa, nombre del participante, colectivo o proyecto, obra o proyecto a presentar, y manifestar la viabilidad para realizar la obra, concluirse y finiquitarse, aceptación de presentar las metas planteadas y/o la impartición de la actividad propuesta, antes del día 9 de diciembre.
B. Datos del responsable del proyecto:a. Identificación oficial vigente por ambos lados y legible, INE o pasaporte;
b. En el caso particular la carta de residencia, de al menos dos años, previos a esta convocatoria;
c. Comprobante de domicilio (no mayor a dos meses); yd. Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
C. Evidencia que avale su trabajo artístico o como gestor cultural, no menor a dos
(2) años, a la fecha de emisión de la presente convocatoria.D. Manifestar bajo protesta de decir verdad, que la propuesta a desarrollar en el proyecto es de su plena autoría, que cuenta con los derechos y con la legitimidad para su explotación, o que la misma se considera del dominio público.
E. Carta bajo protesta de decir verdad, dirigida al Instituto Estatal de la Cultura, en la que se declare que se salvaguardarán los derechos de autor, de acuerdo con la normatividad vigente. Solicitar formato en el correo seducativosiec@guanajuato.gob.mx F. En el caso de ser persona moral presentar el acta constitutiva, debiendo el representante legal, fungir como responsable del proyecto.G. Carátula de cuenta bancaria en donde aparezca cuenta CLABE y nombre del responsable del proyecto.H. Para el caso de piezas elaboradas o para elaborar, se deberá entregar la siguiente información en un documento en formato PDF: Nombre de la pieza, autor, técnica, dimensiones, año de creación y una breve reseña de la obra con una extensión máxima de 150 palabras.
REQUISITOS PARA FOTOGRAFÍA DIGITAL:
1. Los interesados deberán enviar una fotografía digital que represente de manera artística su visión de la contingencia actual. En resolución de 14 mega pixeles, a color o blanco y negro, en formato wep o jpg, y enviada junto con los requisitos comunes al correo seducativosiec@guanajuato.gob.mx 2. La fotografía tendrá que ser digital, sin algún equipo especial requerido, pero deberá contener los requisitos mínimos de calidad de media, semi o profesional y podrá ser editada e intervenida con efectos especiales.
REQUISITOS PARA ESPACIOS Y GESTORES CULTURALES INDEPENDIENTES:
1. Los requisitos a entregarse en formato PDF deben incluir lo siguiente: una carta solicitud dirigida al Instituto Estatal de la Cultura que reúna la siguiente información: nombre del espacio cultural o proyecto, trayectoria, imágenes del espacio cultural o del proyecto, ubicación (espacios culturales). Desarrollar cuál es el objetivo y metas por lograr con la posible recepción de estímulo.2. En caso de ser seleccionado deberá entregar evidencia de la difusión, registro fotográfico o en video, registro de asistentes, etcétera de la actividad que se generó a partir del apoyo recibido.
3. Se entiende por gestor cultural aquella persona que promueva la creación, la participación, así como el consumo artístico y cultural.REQUISITOS PARA IMPARTICIÓN DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CONFERENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES:
1. La propuesta para la impartición de taller deberá describir: título de la actividad, objetivo, descripción del taller justificación, duración y cronograma de la actividad, público al que va dirigido, curriculum del tallerista. Deberá ser enviada junto con los requisitos comunes al correo seducativosiec@guanajuato.gob.mx 2. La propuesta para la impartición de conferencia deberá describir: título de la conferencia, objetivo, descripción general de la investigación que se presentará en caso ser seleccionado, curriculum del conferencista. (Solicitar formato para propuesta en el correo seducativosiec@guanajuato.gob.
mx). Deberá ser enviada junto con los requisitos comunes al correo seducativosiec@guanajuato.gob. mx 3. La propuesta deberá ser considerada para presentarse como una actividad virtual con una duración máxima de 1 hora para la conferencia y 2 horas para el taller.
REQUISITOS PARA GRABADO:
1. Los interesados deberán presentar un grabado de hasta 30 X 50 cm. que represente de manera artística su visión de la contingencia actual. Las obras deberán ser fotografiadas, en resolución de 14 mega pixeles, a color, en formato wep o jpg y enviada junto con los requisitos comunes al correo seducativosiec@guanajuato.gob.mx2. La técnica de grabado es libre.REQUISITOS PARA VIDEO ARTE:
1. Los interesados deberán presentar un video arte de hasta 10 minutos de duración que represente de manera artística su visión de la contingencia actual.
2. No es requerido algún equipo especial, pero deberá contener los requisitos mínimos de calidad de media, semi o profesional y podrá ser editada e intervenida con efectos especiales.
3. Deberán enviar el vínculo de la propuesta al correo: seducativosiec@guanajuato.gob.mx junto con los requisitos comunes.REQUISITOS PARA OBRA ARTÍSTICA CON TÉCNICA LIBRE REALIZADA POR ARTISTAS CON DISCAPACIDAD:
1. Los interesados deberán presentar una obra artística en técnica libre, deberá ser hecha por artistas con discapacidad.
2. Deberán enviar la propuesta de manera digital al correo: seducativosiec@guanajuato.gob.mx junto con los requisitos comunes. La obra deberá ser fotografiada, en resolución de 14 mega pixeles, a color, en formato wep o jpg.
3. Acreditar la condición de discapacidad, pudiendo ser a través de los siguientes documentos:
a) Credencial Nacional para personas con Discapacidad, vigente al momento del envío de la información o,
b) constancia o certificado de discapacidad en los términos del artículo 19 del reglamento de la Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad. Información para obtención de credencial: https://ingudis.guanajuato.gob.mx/tramites-y-servicios-2/REQUISITOS PARA PERFORMANCE:
1. Los interesados deberán presentar un performance en un video de hasta 10 minutos de duración, que represente de manera artística su visión de la contingencia actual.
2. No es requerido algún equipo especial, pero deberá contener los requisitos mínimos de calidad de media, semi o profesional y podrá ser editada e intervenida con efectos especiales.
3. Deberán enviar la propuesta de manera digital al correo: seducativosiec@guanajuato.gob.mx, deberán ser fotografiadas, en resolución de 14 mega pixeles, a color, en formato wep o jpg. CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Los proyectos elegibles deberán cumplir con las anteriores bases de participación. Los proyectos serán evaluados y calificados considerando que cubra alguno de los siguientes criterios de selección:A). Calidad Integral del proyecto.
B). La originalidad e innovación en la propuesta.
C). Que demuestra ampliar la oferta cultural de la región.
D). Que fomente la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la región.
E). Que atienda preferentemente a zonas de alta marginalidad.
F). Que promueva actividades para públicos específicos (tales como: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, privadas de su libertad por situación carcelaria, adultas/ os mayores, pueblos indígenas, comunidad LGBTTTIQ, etc.), la asistencia de grupos de la población en situación vulnerable a los recintos o escenarios culturales, o que ofrezcan actividades culturales especialmente dirigidas a ellos.Son causas de exclusión:
I. Que las solicitudes incumplan, total o parcialmente, los requisitos señalados en la presente convocatoria.
II. Que los documentos presentados sean ilegibles o que no puedan reproducirse por errores en su conformación.
III. Que el archivo electrónico esté protegido por contraseña, contenga malware, o se encuentre dañado o sea ilegible.
IV. Que la propuesta haya recibido un estímulo anteriormente por parte de esta institución durante el presente año.COMITÉ DE SELECCIÓN:
La selección de los proyectos estará a cargo de un Comité integrado por especialistas en cada una de las áreas, y su decisión será inapelable.CONSIDERACIONES GENERALES:
1. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases, y en su caso, la decisión del Comité Dictaminador.2. El Comité Dictaminador estará integrado por tres miembros de la comunidad artística y cultural del Estado de Guanajuato ajenos a la institución organizadora, y un colaborador de la Institución organizadora.3. El participante cuenta con cinco días hábiles para recuperar su proyecto, en caso de no ser elegido. Pasado ese plazo, la documentación enviada será borrada de las bases de datos lógicas sin responsabilidad para la convocante.4. El participante deberá formalizar el convenio de apoyo, dentro de los diez días hábiles siguientes al de su notificación. De no acudir, el apoyo podrá ser canalizado a otro proyecto elegible.5. En el desarrollo del proyecto, el participante deberá otorgar invariablemente el crédito institucional correspondiente: al programa, al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.6. La presente convocatoria queda abierta a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de proyectos será el 4 de diciembre de 2020, a las 14:00 horas.7. Los resultados se darán a conocer el 9 de diciembre de 2020 a través de la página www.cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.8. Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley.Los proyectos seleccionados para su exhibición temporal mediante un comodato en el Museo Casa Diego Rivera, en Positos #47, Zona Centro, Guanajuato, Gto., deberán ser entregados directamente por el participante a partir de la publicación de los resultados de esta convocatoria y hasta el 15 de diciembre de 2020. Al finalizar la exhibición los artistas deberán recoger su obra en la misma dirección en un periodo máximo de 15 días, posterior al cierre de la misma.9. Las y los artistas participantes autorizan el uso de las imágenes inscritas en la presente convocatoria para los fines que la institución organizadora consideren pertinente. Dicha autorización es con el propósito de promoción y/o difusión de la cultura sin fines de lucro.10. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Dictaminador.Para mayor información, envíe un correo electrónico a: seducativosiec@guanajuato.gob.mx
Teléfono 473.732.2380.Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.Categoria: Convocatorias
-
Convocatoria Becas de Manutención 2° Encuentro Estatal de Teatro
12 noviembre, 2020 by culturaLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura convocan a: creadores de la disciplina teatral (directores, actores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores, etcétera), que radiquen en alguno de los 46 municipios de Guanajuato.
Que requieran una beca de manutención (hospedaje y a alimentación) para asistir y participar en las actividades de formación y programación artística del 2do. Encuentro Estatal de Teatro.
Descarga la convocatoria en PDF
SOBRE EL ENCUENTRO
El 2020 ha sido un escenario de incertidumbre para el teatro, las artes y la sociedad; el COVID 19 ha puesto en crisis el convivio, los cuerpos presentes, la idea de multitud; sin embargo, también nos ha obligado a imaginar, a diseñar estrategias y herramientas para continuar provocando encuentros y recuperar la esencia del arte que nos convoca.El propósito del 2do. Encuentro Estatal de Teatro es crear un espacio para la convergencia, diagnóstico, reflexión y diálogo de las diversas manifestaciones teatrales y teatralidades coexistentes en la entidad, en el entendido de teatralidad como un fenómeno no exclusivo de los foros y salas teatrales; sino que habita las calles, los espacios públicos físicos y virtuales, resignificando las relaciones habituales en los espacios cotidianos mediante líneas transversales entre lo artístico, lo político y lo social.
BASES DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar creadores de la disciplina teatral (directores, actores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores etcétera), residentes en el estado de Guanajuato.REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
1. Realizar el registro en línea, disponible en https://forms.gle/3peEaCmyYvTwgFdf7 que deberá contener todos los archivos en formato PDF2. Carta de exposición de motivos (mínimo una cuartilla)
I. Motivos de participación
II. Beneficios que aporta la beca en su formación3. Identificación oficial vigente, con fotografía (en caso de ser la credencial INE, anverso y reverso)
4. Semblanza curricular
5. CURP. Generarla a través de: https://www.gob.mx/curp
6. Si no es Guanajuatense, comprobar su residencia durante los últimos 3 años en el Estado, mediante documentos oficiales.
7. Se otorgarán hasta diez becas de manutención las cuales cubrirán, hospedaje y alimentación durante todo el evento
8. Los solicitantes deberán tener entre 18 y 59 años cumplidos al cierre de la presente
BENEFICIOS
El Instituto Estatal de la Cultura , cubrirá el pago de hospedaje y alimentación, durante las actividades del 2do Encuentro Estatal de Teatro del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2020.RESPONSABILIDADES
Dentro del 2do Encuentro Estatal de Teatro, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2020- Inscribirse a un taller
- Asistir a las 6 mesas de diálogo
- Asistir a las 11 funciones
Informe de actividades, se realizará en línea del 7 al 11 de diciembre de 2020. Deberá anexar registro fotográfico de las actividades en las que participó.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Solidez y congruencia en los motivos expuestos y beneficios esperados
- Trayectoria
- Participación de las distintas regiones del Estado
PERIODO Y RESULTADOS
Esta convocatoria estará abierta desde su publicación hasta las 17 horas, del jueves 19 de noviembre de 2020.Los resultados serán publicados el 23 de noviembre de 2020 a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los beneficiarios recibirán un correo electrónico correo electrónico en el cual se les comunicará el hotel donde se hospedará y el lugar en el que se realizarán los alimentos.
RESTRICCIONES Y MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
No podrán participar empleados de las instancias convocantes en cualquier forma de contratación.Serán descalificadas las propuestas:
Que no cuenten con la documentación completa solicitada en el apartado requisitos de participación
Que presenten algún documento falso.
No se recibirán postulaciones después de la fecha de cierre de esta convocatoria.
Cualquier punto o situación no previsto en estas bases será resuelto por el comité de selección y la instancia responsable de coordinar y administrar esta convocatoria.AVISO DE PRIVACIDAD
Sus datos personales quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. Puede consultar el
aviso de privacidad en https://bit.ly/iecprivacidadEste programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Mayores informes a través del correo: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx
Categoria: Convocatorias